Notes |
- Esteban Mateos y Villada
https://gw.geneanet.org/gbodu?lang=en&pz=gilberto+jose+de+san+luis+gonzaga&nz=bodu+ayala&ocz=0&p=esteban&n=mateos+y+villada
Sosa : 30,574
Born about 1490 - Palos de Moguer
Deceased
Spouses and children
Married about 1520, Coro, Estado Falcón, Venezuela, to Isabel Hernández ca 1503- with
Francisca Hernández Mateos ca 1522-
Juan Mateos ca 1528-
Francisca Mateos ca 1535-
Pedro Mateos ca 1538-
Notes
Individual Note
Source: Book - Hombres y Mujeres del Siglo XVI Venezolano - Ismael Silva Montañéz - Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, Academia Nacional de la Historia - Caracas, 1983 Tomo III, pág. 199
Su padre Pedro Matheos es señalado como compañero de CristobalColón en su cuarto viaje. Capitán Conquistador, pasó a la Isla deLa Española hacia 1520, donde tuvo destacada función de fiscalizadora favor de las Ordenanzas Reales como Veedor. Formó parte de laarmada de Martín Baso Zabala como Veedor nombrado por la Audiencia deSanto Domingo hacia 1521. Defensor de los naturales y conocedor de lalengua caquetía, sirvió de intermediario directo entre el caciqueManaure y las autoridades de La Española, lo cual le dió el nombrede Lengua.En septiembre de 1526, Juan de Ampíes, desde SantoDomingo, organizó la primera expedición pobladora a Tierra Firme, ala región de Curiana, Venezuela, capitaneada por su hijo. Iba unacarabela con cinco comisionados españoles y mucha cantidad deindios. Mateos fue nombrado por la Real Audiencia de Santo Domingocomo Veedor de la Jornada para velar por los indígenas que losacompañaban y los naturales de las regiones exploradas. Poblaron unaranchería en Tierra Firme donde quedó un grupo de losexpedicionarios e indígenas,vecinos a un poblado de los caquetiosnombrado "Todariquiba", territorio del cacique Manaure, la cual seríael futuro nucleo poblador de la ciudad de Coro. Fue Mateos de losconquistadores que estableció amistosas relaciones con Manaure,útiles para la actividad pobladora organizada por Ampíes, yposterior fundación de Santa Ana de Coro. En noviembre de 1528,Mateos integró de nuevo el grupo que entró a Tierra Firmecapitaneada por el Factor Juan de Ampíes, para poblar (fundar)Coro a comienzos de 1529, en el asiento poblador anterior que habíadejado su hijo en 1527, vecino a Todariquiba y próximo a un rio quelos naturales nombraban Coro. Formó parte activa del grupo decoquistadores que poblaron inicialmente Santa Ana de Coro, donde seavecindó durante los primeros años de la villa. Fue Mateointerprete en estas exploraciones, hombre inteligente y de culturapoco común entre los pobladores de esta época, escribió larelación detallada del segundo viaje de Alfinger a la región de losPacabueyes. A la llegada del Welser Ambrosio Alfinger a mediadosde 1529, con autoridad de la Corona, se instituyó el primer Cabildode Coro, del cual formó Mateo parte en calidad de Regidor encompañía de Juan Curesma de Melo y Sancho Briceño, entre otros; yluego fue nombrado por Alfinger como primer Alcalde de Coro. ElCapitán Esteban formó parte de varias expediciones de los Welser yde incursiones pacificadoras desde Coro. Algunos de sus hijos loacompañaron en estas conquistas, dos de ellos perdieron la vida enestos descubrimientos. En diciembre de 1545 el Gobernador de laProvincia, Juan de Carvajal y su Teniente de Gobernador el CapitánJuan de Villegas, establecieron el asiento poblador de Nuestra Señorade la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo, con un grupo de unos 60fundadores, entre ellos al propio Esteban Mateos. Este fue designado,junto con Hernando de la Madrid, Alcaldes del primer Cabildo al fundar El Tocuyo. Alli vivió varios años, donde se avecindó con sufamilia. En 1546 era Alcalde, por lo que fue uno de los firmantes dela pena capital impuesta al Gobernador Juan de Carvajal. Allíresidía para 1549. Participó en la fundación de Barquisimeto,capitaneados por el Teniente de Gobernador Capitán General Juan deVillegas. Fue Mateos de los Regidores de su primer Cabildo. Enseptiembre de 1552 inició Villegas el reparto de 39 encomiendas deindios a los vecinos de la recien fundada Nueva Segovia deBarquisimeto, entre los que figuró Mateos con encomienda deindígenas coyones hacia la zona de Acarigua, en el llamado valle delCastigo, vecino de otro de los encomenderos Don Damian del Barrio. Fuevecino de Barquisimeto en compañía de su familia, siendo uno de sushijos, Juan Esteban, cura párroco de la iglesia matriz (catedral)dela ciudad. Posteriormente fue Alcalde de Borburata.
Family Tree owner : Gilberto José BODU AYALA (gbodu)
Contact
Bienvenido a la genealogía de Gilberto José Bodu Ayala
Algunos Linajes de Venezuela. Compendio genealógico de algunas familias venezolanas.
|